miércoles, 1 de abril de 2009

Guia Nº 2 SENA

RESUMEN:

En el mundo competitivo de hoy, las empresas deben analizar todas las facetas y variables a afrontar, en la búsqueda de ventajas competitivas; y un criterio importante en la búsqueda de dichas ventajas es la localización, sin importar si se trata de una pequeña empresa, gran empresa, una sucursal, una tienda o almacén.


Cada día, la localización se relaciona más estrechamente con la distribución, comercialización y venta de productos y servicios. Su importancia es fundamental. El estudio de localización tiene por objeto determinar el lugar más adecuado para la construcción de una industria, empresa, tienda o almacén, de tal manera que los costos de producción y/o distribución de los productos sean mínimos.


Fundamentado en esta premisa se basa el hecho de la creación de los formatos comerciales, que es una estructura de un negocio a través de una disposición física específica acorde con el ofrecimiento de productos y o servicios en un lugar predeterminado.


El incremento de los alimentos, su procesamiento y manufactura se han visto afectados por los cambios ocurridos en el sector menudeo. Debido a los cambios en estos sectores es difícil establecer comparaciones directas entre las tiendas de comestibles de comienzos de 1900 y los modernos supermercados en la actualidad.


El vendedor independiente fue una gran novedad a comienzos de 1900. Una típica tienda de esa época estaba manejada por un solo hombre y uno o dos ayudantes lo cual dependía del número de miembros de la familia dispuestos a trabajar o del monto que pudiera pagarles.

El envío a domicilio y el crédito eran muy comunes en esa época. Los carros tirados por caballo dieron paso a los camiones impulsados por gasolina y el servicio a domicilio continuaba siendo una característica importante hacia 1920, además se estimuló a los clientes ofreciendo ciertas gangas o premios por la compra de ciertos productos.

Dicho estado del arte nos permite entonces conocer como ha evolucionado el proceso de desarrollo de los formatos comerciales a través de los diferentes tipos de negocios; lo cuál permite poder innovar, crear, diseñar, estructurar o transformar negocios para brindar al consumidor un punto de venta diferente en donde pueda adquirir sus productos o servicios y poder, de igual manera, satisfacer sus propias necesidades y fidelizarce con la organización.

No hay comentarios:

Publicar un comentario